
Tiempos de pandemia: Las medidas del Gobierno para ir en ayuda de las familias más vulnerables y de clase media
- Se ha desplegado una red de protección social dividida en cuatro categorías: transferencias directas a las familias (gestionados por el Ministerio de Desarrollo Social y familia), seguros sociales, beneficios tributarios y préstamos solidarios.
Tras el comienzo de la emergencia sanitaria que vive el país a causa del Coronavirus, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha dispuesto de diversas medidas para ir en ayuda de los hogares pertenecientes a la clase media y de las familias más vulnerables de nuestro país.
En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Red de Protección Social, han sido los encargados de planificar algunos de los sistemas de bonificación para diferentes grupos sociales. En primer lugar, se efectuó el pago del Bono de Emergencia Covid-19. Luego se hizo efectivo el primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Posteriormente, se canceló el monto del Ingreso Mínimo Garantizado para trabajadores y trabajadoras. Y, actualmente, ya se comenzó la postulación al nuevo Aporte Directo Clase Media.
A continuación, les dejamos una tabla que explica algunos puntos de estas trasferencias directas para las familias de la Región de Atacama y el país.
Al respecto, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, sostuvo que «vivimos tiempos difíciles, y la primera prioridad de nuestro Gobierno es la protección de la salud y la vida de las personas, y también lo es asegurar el abastecimiento de bienes y servicios esenciales, proteger los empleos, los ingresos de las familias, y las pymes. Por eso, creamos una Red de Protección Social que está dirigida a apoyar a las familias vulnerables y de clase media que han sufrido más impactos económicos a partir de esta pandemia. El Ingreso Familiar de Emergencia forma parte fundamental de esta red que ha implementado el Presidente Piñera para ir en ayuda de los hogares más afectados por la pandemia y es la mayor transferencia monetaria realizada en América del Sur, incluso se creó una ley para facilitar y ampliar el acceso a ese beneficio; a esto se suma la ley de Protección del empleo, el Ingreso Mínimo Garantizado, el Fondo de Apoyo a los comités de agua potable rural, habilitamos 5 albergues en la región para personas en situación de calle, y transferimos recursos a los municipios para fortalecer el apoyo a las familias más vulnerables».

En el caso del Bono de Emergencia Covid-19, fueron más de 16 mil las familias las que recibieron esta primera bonificación durante el mes de abril, catalogándose como una de las primeras ayuda sociales de esta pandemia.
Soledad Cortés, beneficiaria con este aporte del Estado, se mostró muy agradecida. “Yo vivo con mi marido y con mis cinco hijos, y estamos muy contentos con esta ayuda que nos llegó. Todos los días lo esperaba, y estoy muy contenta porque esto me ayuda a mí y a mucha gente, y esa platita nos sirve mucho”.
Por otra parte, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ha pasado por varias modificaciones para lograr llegar a más hogares del territorio regional y nacional, simplificando los mecanismos de acceso y haciendo más simple, expedito y oportuno tanto el trámite de solicitud como la entrega del beneficio. De esta manera, son más de 45 mil familias y cerca de 115 mil personas las que se encuentran beneficiadas, hasta el momento, en Atacama.
Una de las beneficiadas con el IFE, la Sra. Juana Valenzuela, manifestó las facilidades que le ha otorgado este pago. “Me siento contenta. Porque este ingreso me ayudará a solucionar un poquito de problemas, como comprar medicamentos, pagar la luz o el agua. Esto nos ayuda bastante a las personas que, durante este momento, estamos sin trabajo o somos madres solteras.
En tanto, el Ingreso Mínimo Garantizado ha permitido garantizar un ingreso mínimo para aquellas personas que reciben menos de $384.363 brutos, con el objetivo de que nadie gane menos de $300 mil líquidos al mes. En este sentido, ya existen más de 3 mil 500 trabajadores y trabajadoras beneficiados en Atacama.
Don Víctor Orellana, ha recibido este complemento a su remuneración directamente a través de BancoEstado; garantizando un ingreso mes a mes durante los próximos años. “Este dinero va a hacer bien para todos nosotros. Así que solo nos queda agradecer a todos quienes han hecho esto posible, como las autoridades mismas, como el Presidente de la República, como todas las personas que están a su lado, ya que todas estas cosas son de beneficio para la gente. Sabemos que todas las personas no están de acuerdo con una cosa u otra cosa, pero yo gracias a Dios, estoy conforme con lo que se me brindó”
Finalmente, el Aporte Directo Clase Media, establece dos potentes medidas para apoyar a las familias de clase media que han visto afectados sus ingresos formales producto de la pandemia del Covid-19: Un bono no reembolsable de $500 mil, y un préstamo estatal solidario y blando. Sin embargo, este proceso recién se encuentra en su etapa de postulación.
Estas y otras iniciativas, como seguros sociales, beneficios tributarios y préstamos solidarios, forman parte de un conjunto de medidas que está tomando el Gobierno para enfrentar el actual escenario. Y, a pesar que son cientos de miles de personas que han visto caer sus ingresos formales y se han visto enfrentadas a diversas complicaciones, estas leyes
En razón de aquello, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Luis Morales Vergara, destacó que “en el gobierno del presidente Piñera hemos construido una red de protección social que ya abarca a más del 50% de la población de la Región de Atacama. Partimos con el Bono Covid e Ingreso Mínimo Garantizado. Continuamos con el Ingreso Familiar de Emergencia en su primera, segunda y mejorada versión. Sumando en este mes, el Bono Clase Media y el Subsidio de Arriendo. Y si a estas transferencias de recursos monetarios integramos la ayuda humanitaria pública, privada y de la sociedad civil, como las cajas de alimentos y la entrega de elementos esenciales, podemos decir que tenemos una red de operación social en las 9 comunas de Atacama».
Cabe indicar que, con estos aportes entregados en la Región de Atacama, ya suman cerca de 150 mil personas beneficiadas y 70 mil familias. Ahora, se espera el pago del Aporte Directo Clase Media, ayudará a trabajadores dependientes, independientes y empresarios individuales, a enfrentar los efectos económicos de la emergencia sanitaria.