Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región Atacama actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de diciembre de 2014

Intendente Vargas valoró millonaria aprobación del CORE para pavimentar caminos básicos en Atacama

Debe ser una de las votaciones más influyentes para el desarrollo de Atacama, la que se produjo en horas de la tarde de ayer en el CORE. Así lo valoró el propio Intendente, Miguel Vargas, quien destacó el compromiso de los distintos consejeros regionales al aprobar una inversión superior a los $138 mil millones, que se enmarca en el “Convenio de Programación de obras públicas” del Gobierno Regional y que permitirá pavimentar más de 2 mil kilómetros de caminos básicos en Atacama.
La primera autoridad regional mostró su satisfacción al conocer la noticia y resaltó el sentido de responsabilidad social y política de los distintos miembros del cuerpo colegiado, manifestando que “estoy muy agradecido de la unanimidad mostrada por el consejo regional para apoyar este convenio que nos posibilitará pavimentar 2.261 kilómetros de caminos, cuya inversión es de gran envergadura y que vamos a desarrollar en la administración del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
“Este es el mejor regalo de navidad que le podemos entregar como Gobierno a los habitantes de la región de Atacama, estamos haciendo la tarea, gastar los recursos públicos y gastarlos bien, beneficiando a la gente, mejorando la calidad de vida de las personas. Son estas obras las que nos permitirán proyectarnos en un desarrollo sostenido desde el punto de vista de la inversión pública y si a esto le sumamos las inversión privadas que se debe realizar en la región, podemos asegurar que Atacama va a recuperar la senda del crecimiento”, resaltó el intendente Vargas.
La presidenta del Consejo Regional de Atacama, Amada Quezada, señaló que es una decisión importante la tomada por el CORE, la cual en casi forma unánime “es una inversión que junto al MOP, tiene que ver con el mejoramiento vial en Atacama, de manera que todos los sectores rurales puedan estar conectadas, sobre todo aquellos que están apartados en la región”. 
Según Raúl Cornejo, Director de vialidad del MOP, la aprobación de los recursos por parte del CORE, es un gran impacto para Atacama, “ya que la infraestructura pavimentada con que cuenta la región, la vamos a duplicar en un periodo de 4 años, es decir, vamos aumentar 1000 km y llegaremos a 2400 km de camino pavimentado en Atacama. La región estará por sobre la media nacional”. 
Del mismo modo, Marcos López, Consejero Regional y uno de los responsables de aprobar los recursos para la construcción de caminos básicos, sostuvo que “Hay un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y el MOP, de aquí al 2019 no va a quedar ningún camino, donde en localidad con mas de 50 habitantes, no tenga camino transitable, además, el rubro de la minería, pueda tener mejores condiciones para poder transportar su mineral y llevarlo a las plantas de tratamiento”.
Así mismo, el Consejero Regional Fernando Ghiglino, manifestó que “estamos contentos de haber aprobado estos recursos, ya que es un proyecto a 4 años y creemos que es una necesidad en la época que estamos viviendo, el hecho tener una conectividad mucho mejor que la que teníamos”. Agregó que es una inversión muy importante, “somos una región amplia y esto irá en beneficio de gente que vive en zonas aisladas. Estamos hablando de 1.200 kilómetros con bischofita y otros 1.200 con protección asfáltica”.
La inversión alcanza el $ 138.583.447, cuya fuente de financiamiento provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aportará el 35,41%, equivalente a $ 49.074.701, mientras que el MOP invertirá el otro 64,59%, cuya suma es de $ 89.508.746.
Para finalizar, Vargas Correa, precisó que esta inversión facilitará el desarrollo de actividades productivas de pequeños empresarios de la región, vinculados a la agricultura y la minería, “ya que facilitará el acceso a las faenas, disminuyendo los tiempos y costos asociados a transporte, con los consiguientes beneficios económicos, además de mejorar la conectividad entre zonas rurales y urbanas”