Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región Atacama actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de octubre de 2014

Intendente Vargas respalda que el 26 de octubre se instaure como feriado regional

El Intendente Miguel Vargas Correa encabezó la celebración del Día de Atacama llevada a cabo en el Museo, lugar en el cual respaldó que la fecha 26 de octubre, cumple con todos los requisitos para que sea decretado como feriado regional.
En la ocasión Vargas argumentó a través de diversos hechos históricos, destacando que la toma de posesión del Reino de Chile en el valle de Copiapó, es un hito muy relevante que marca el inicio de la historia moderna. “El 26 de octubre es una fecha unificadora  y que nos coloca en un situación privilegiada en el ámbito nacional, dado que aquí se da inicio a la historia del país”.
El Intendente precisó que la decisión que dicha fecha se instaure como feriado regional, “pasa por  el parlamento… sabemos que hay otras fechas, pero a nosotros nos parece acá en la región, que el 26 de octubre es un hito que permite resaltar con fuerza los procesos de identidad regional”.
En este sentido Vargas adelantó que existe un proyecto en el Ministerio de Educación para insertar contenidos de historia regional en los establecimientos, por eso resaltó que “queremos que esto sea realidad en el menor tiempo posible, porque fortalecer la identidad supone reconocer hitos relevantes del punto de vista histórico, donde la toma de posesión del Reino de Chile es el hecho más trascendental respecto a este tema”.
Celebración Día de Atacama
Cabe recordar, que debido a la repetición de fechas emblemáticas para Atacama – Toma de posesión de Chile en el Valle de Copiapó; Fundación de Chañaral, Alto del Carmen y Universidad de Atacama- , el Consejo Regional aprueba por unanimidad el año 2000, el día 26 de Octubre como el “Día de Atacama”.
En esa sesión se ratificó además la bandera azul con la estrella dorada de la revolución constituyente de 1859 como “La Bandera de Atacama” y asimismo la canción de Atacama, “Atacama Tierra Mía”.