
Intendente Vargas resalta potente inversión pública que ayudará a reactivar la economía de Atacama en Atexpo
El Intendente Miguel Vargas Correa, llegó nuevamente hasta la ATEXPO, ahora para participar del Seminario “¿En qué estamos?, inversiones, proyecciones y nuevas oportunidades públicas y privadas”, en el cual resaltó la potente inversión por más de 300 mil millones de pesos que está llevando adelante el Gobierno Regional y que ayudarán a la la reactivación económica ya impulsada en Atacama.
La máxima autoridad regional dio a conocer el programa público de inversión en Atacama para 2014, que contempla la ejecución de iniciativas por 317 mil 820 millones de pesos al año y que se concentra principalmente en educación, salud, infraestructura pública, entre otros. “Hasta octubre presentamos un 72 por ciento de ese gasto ejecutado, lo que se traduce en una buena noticia para todos, ya que la Presidenta nos pide que la plata del Estado se gaste bien, sobre todo cuando nuestro compromiso como Gobierno es reactivar la economía regional”.
“Hemos dado muestras que para sacar adelante la región, se necesita el apoyo de todos, por eso como Gobierno decidimos convocar a la mesa público privada, donde el objetivo es aunar criterios, desde los distintos sectores, para generar las condiciones que demanda la región en materia de desarrollo”, sostuvo el Intendente.
Vargas expuso las diversas iniciativas de inversión que se están desarrollando para beneficio de los atacameños. “Es importante señalar con total transparencia, en qué nos estamos gastando los recursos de todos los chilenos aquí en Atacama y que permitirán mayor posibilidad de empleo en la región”, indicó.
En este sentido Vargas dio a conocer algunos proyectos en materia vial que ya se encuentran en ejecución, como son la construcción de la doble vía de la ruta 5, tramo Vallenar-La Serena y a lo que se suma la pavimentación del paso San Francisco, cuya obra se comenzará a ejecutar a fines de este mes.
En materia de Salud, Vargas sostuvo que “vamos a invertir en los próximos 3 años, una cantidad significativa de recursos públicos para sacar adelante toda la infraestructura de salud que requiere la región. Sólo en la modernización del hospital regional, que es un proyecto que lleva varios años en ejecución y que esperamos termine el próximo año, se están invirtiendo más de 50 mil millones de pesos”.
Además, se encuentra la construcción del Laboratorio de Salud ambiental y ocupacional, donde según el Intendente, se invertirán más de mil millones de pesos, a lo que se agrega la Reposición de Hospitales Comunitarios, como el de Huasco y Diego de Almagro, proyectos largamente esperados por la comunidad, “donde el Gobierno colocará a disposición más de 18 mil millones de pesos”.
La máxima autoridad agregó, que “se debe contar con la infraestructura apropiada para tener salud de calidad, porque así lo demanda la gente. Lo que no podemos hacer es seguir dilatando estas obras, más aún si están los recursos disponibles. No podemos olvidar que en esta gestión, vamos a Construir un nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) en Freirina, Chañaral y el Altiplano Norte en Vallenar con cifras que superan los MM$12.000”.
Educación
“La educación es parte de la inversión y la calidad sin duda uno de nuestros principales objetivos”, resaltó el Intendente. En este marco expuso que se está ejecutando la normalización del Liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro con una inversión de MM$ 2.708, a lo que agregó la reposición del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis de Copiapó donde se invirtieron MM$ 12.621, adelantando que se repondrá la Escuela Manuel Orella de Caldera, cuya inversión supera los MM$5.000
Este seminario fue un encuentro entre líderes de opinión, empresarios y autoridades regionales, donde se dio a conocer el estado real de la cartera de proyectos y la materialización de las inversiones en la región de Atacama. El objetivo fue exponer sobre los recursos administrativos aplicados en proyectos de alta inversión en la zona que según sus organizadores, una vez analizados, sentarán las bases para un análisis desde las perspectivas públicas privadas.