
Intendente Vargas da a conocer a empresarios potente inversión pública para enfrentar la desaceleración económica
Fue en el marco de la exposición del Informe de Política Monetaria IPOM del Banco Central que organizó la Corproa y SOFOFA, escenario en el cual el Intendente Miguel Vargas Correa, dio a conocer las distintas medidas de inversión pública a nivel nacional y regional, que permitirán enfrentar la desaceleración económica que se inició hace más de 18 meses.
Junto con destacar la importancia de potenciar la alianza público privada para hacer frente a los desafíos regionales, Vargas detalló también que “lo fundamental ahora es concentrarnos en las alternativas de solución que nos permitan destrabar el camino hacia adelante, donde el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está haciendo la tarea”.
El Intendente aprovechó la oportunidad para convocar a los empresarios y emprendedores para trabajar en conjunto, detectando las principales brechas y dificultades administrativas que enfrenta la inversión privada, lo que unido a una política monetaria adecuada, sin duda alguna facilitará la recuperación del crecimiento.
Explicó que el Gobierno ya ha realizó anuncios importantes como fueron las Agendas de Energía y de Productividad, Innovación y Crecimiento, con énfasis en el apoyo a las PYMES. A esto debe agregarse el anuncio de capitalización de Banco Estado, con 450 millones de dólares, principalmente para la entrega de créditos a las PYMES, y la ampliación en 50 millones de dólares el Fondo de Garantía para los pequeños emprendedores, FOGAPE.
Ambas medidas en su conjunto, comentó Vargas, van a permitir aumentar los créditos del Banco Estado a las Pymes del orden de los 1.500 millones de dólares y la colocación de 2.000 millones de dólares de créditos para la vivienda, explicando que “para Atacama este es un tema sensible y lo hemos dicho desde el primer día de Gobierno… nuestra región es la que tiene el mayor déficit de vivienda a nivel país…sobre 10 mil viviendas de déficit y eso tenemos que abordarlo, porque la gente no puede seguir esperando”.
A esto agregó la reciente autorización de la Presidenta para la capitalización de Codelco, que permitirá a la compañía estatal realizar inversiones por US$4.500 millones el próximo año, lo que viabiliza la puesta en marcha del proyecto Rajo Inca y asegura la continuidad de la División CODELCO Salvador en nuestra región.
Adicionalmente, Vargas indicó que el 1 de Septiembre la Presidenta anunció un Plan de Reforzamiento de la Inversión Pública 2014, que contempla acelerar la inversión pública en áreas tales como vialidad, vivienda, obras hidráulicas, además de destinar recursos adicionales para los Gobiernos regionales, y el fortalecimiento de programas de SERCOTEC y CORFO.
Con ello, resaltó, se buscan crear más de 11.500 nuevos empleos a nivel nacional. “En Atacama, el Gobierno Regional está haciendo otro tanto. Para el año 2014 estaremos invirtiendo un total de 315 mil millones de pesos, entre fondos sectoriales y regionales y en lo que va del año, ya hemos trasferido y asignado recursos para la pronta ejecución de proyectos emblemáticos en los sectores que más inversión requieren como son educación, salud y multisectorial”.
En este contexto destacó por ejemplo la normalización del hospital San José del Carmen de Copiapó, que tiene 27 mil millones de pesos ejecutados y quedan 9 mil por ejecutar y los Cesfam en Copiapó, Freirina y Chañaral. Mientras que en Educación está el liceo Mercedes Fritis con una inversión de 12 mil 157 millones de pesos; la reposición de la Escuela Manuel Orella de Caldera con una inversión de 5 mil millones, obra esperada durante años por la comunidad; la ampliación del Liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro con otros 966 millones de pesos y la escuela multi déficit Rudecindo Peña en Copiapó por un monto de 3 mil 600 millones de pesos, entre otros.
“Con estas acciones nuestro Gobierno busca reforzar, rearticular y dinamizar la economía, la inversión y el empleo con acciones concretas. Sabemos que esto ayuda, pero el real motor de la economía es la inversión privada”, agregó el intendente.
Finalmente la máxima autoridad de Atacama indicó que “Debemos ser conscientes que nuestro país posee condiciones de respeto a sus instituciones y de estabilidad social, pero que habitamos una región que se reciente de forma amplificada cuando la economía nacional se desacelera, y es tarea de todos generar una atmósfera favorable para la toma de decisión de inversiones, de contrataciones, de puesta en marcha y despliegue del sector productivo”.