
Intendente Vargas conmemora en acto del SERNAM día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
A un costado de la plaza de armas de Copiapó, se desarrolló el acto central de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, actividad que fue encabezada por el Intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa y por la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Katherine González Ahumada, entre otras autoridades regionales, provinciales y locales.
Sobre esta actividad, el Intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa, señaló que “la Presidenta de la República nos convoca a trabajar entre todos para erradicar de una vez por todas la violencia contra las mujeres en nuestro país. Estamos conmemorando el día de la no violencia contra la mujer, estamos haciendo un llamado a que todos asumamos este compromiso. La no violencia contra la mujer no sólo es tarea del Sernam, no sólo es tarea de las mujeres, es una tarea de la sociedad en su conjunto. Lo que necesitamos es que las mujeres se atrevan a denunciar cuando son víctimas de estos abusos, de estos delitos, pero para que las mujeres puedan denunciar, también se requiere que exista la confianza y las condiciones para que esa denuncia tenga un destino y por eso la articulación pública es muy importante entre las policías, la Municipalidad, el Gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, las ONG, todos los que tienen que jugar un rol importante en estos temas, para que efectivamente la denuncia sea acogida y los infractores, los violentos tienen que ser castigados porque de esa manera la mujer siente que existen las condiciones para que esa denuncia pueda ser castigada como corresponde”.
Al respecto, la Directora regional del Sernam, Katherine González Ahumada, indicó que “para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, erradicar la violencia contra las mujeres es una prioridad. La expresión más cruda de la desigualdad entre mujeres y hombres es la violencia contra las mujeres que les niega el derecho humano a la vida y a la integridad, las deja en una situación de inferioridad, subordinación y vulnerabilidad. Algunas de las cifras más impactantes de nuestro país, es decir, que 1 de cada 3 mujeres es o ha sido víctima de violencia, lo que se traduce en 3 millones de mujeres en Chile que han sido víctimas de este problema, de este flagelo”.
“Queremos hacer un llamado a la sociedad en su conjunto, hombres, mujeres, adolescentes, las compañeras y compañeros de trabajo, vecinas y vecinos. Todos deben estar atentos a las señales que dan las mujeres que viven violencia y se hagan parte del problema, las acompañen y asistan para que hagan la denuncia, tomen contacto con el Sernam y puedan salir del círculo de violencia. La violencia contra las mujeres es un fenómeno demasiado naturalizado y extendido en nuestro país y, por lo tanto, se ha hecho parte de la cotidianidad de nuestra sociedad. No podemos ser indiferentes ante esto”, agregó.
Cabe destacar, que durante lo que transcurrido de este 2014, han acontecido 39 femicidios a nivel país. En Atacama no se han registrado en el 2014. En el 2013 se registraron 40 asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas, 2 de los cuales fueron en Atacama (1 en Copiapó otro en Vallenar). Además durante este año el Ministerio Público (período enero septiembre ha recibido 2009 denuncias en Atacama. Por último, según datos de la Subsecretaría del Delito, en Atacama se registraron en el 2013, 2693 denuncias (datos PDI y Carabineros).
Cabe destacar, que la actividad contó con cuadros artísticos musicales en los que 3 mujeres interpretaron canciones que estaban dentro del contexto de la violencia de pareja y/o contra las mujeres. Además se presentó un corto de teatro que mostraba la relación de una pareja dejando de manifiesto ejemplos de violencia física y psicológica.
Al finalizar algunas de las autoridades que participaron en el acto, mostraron una polera con el slogan de la campaña de este año, la que además tenía el nombre de las mujeres que fueron víctimas de femicidios en Atacama en los últimos años.