Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región Atacama actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de junio de 2014

Intendente Vargas afirmó que futuro minero de Atacama pasa por capitalización de Codelco y Enami

“La capitalización de Codelco y Enami son fundamentales para el futuro minero de Atacama”. Así lo afirmó el Intendente Miguel Vargas Correa, en el marco del III Simposio de Minería Atacama MIN, el cual contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams. En este sentido, la primera autoridad regional comentó que la división Salvador es muy importante para el desarrollo de la provincia de Chañaral. “Debemos hacer todos los esfuerzos para sacar adelante proyectos estratégicos y estructurales como Rajo Inca que posibilitarán que la división sea viable por mucho tiempo”, señaló.
En relación a ENAMI, el Intendente indicó que al ser Atacama la capital de la pequeña minería en Chile, “tenemos que trabajar en conjunto para que los pequeños mineros continúen siendo el motor del desarrollo regional”.
Proyectos Mineros
Si bien Vargas reconoció que no es una buena noticia para Atacama tener un número importante de proyectos mineros paralizados, también fue explícito en señalar que “la activación de estos  no pueden ser a cualquier costo, ya que los proyectos tienen que ser respetuosos del medioambiente”.
Asimismo indicó que debe existir un nuevo trato o relación entre empresa y comunidad -tema planteado en el simposio-, ya que la viabilidad de los proyectos también requiere que las comunidades se hagan parte de estos procesos, asegurando que “el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se ha propuesto fortalecer los procesos de participación ciudadana porque no queremos que nadie diga que no ha sido informado respecto a los impactos de la iniciativa”.
En la medida que todas estas situaciones se den favorablemente, aseguró el Intendente, se tendrá un escenario auspicioso para posibilitar que proyectos que en cartera representan más de 30 mil millones de dólares se puedan materializar y así permitir que Atacama siga creciendo.