
Intendente encabeza proyecto que busca diversificar la productividad acuícola de pequeña escala
El Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, junto al Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico Galdames y autoridades de Gobierno, dieron el vamos a la segunda etapa del proyecto FIC Aqua que lleva adelante CRIDESAT, con la entrega de semillas de ostión a siete pequeños acuicultores y pescadores de Caldera y Chañaral.
Dicha actividad, se llevó a cabo en el sector El Morro donde se ubica el Centro Experimental de Recursos Marinos de Atacama, CRIDESAT, de la Universidad de Atacama, donde los dirigentes de la Asociación Gremial de Acuicultores y Profesionales de la Acuicultura, ACUPRAT y del Sindicato de pescadores de Caldera, SIBUCAL y la mesas de pescadores de Caldera y Chañaral, fueron los beneficiarios de esta segunda etapa.
En la oportunidad, el Intendente Vargas comentó su satisfacción por el rol del Gobierno Regional que coloca recursos para la innovación, “ya que los acuicultores nos decían que tenían dificultades para obtener semillas del ostión, algas y erizos y en esta oportunidad estamos en presencia de una iniciativa que provee de semillas con el propósito de diversificar la productividad del sector artesanal”.
Al mismo tiempo destacó que “este proyecto va a seguir contando con el apoyo del Gobierno, porque nos parece una iniciativa tremendamente valiosa que ejecuta el CRIDESAT-UDA ya que va en la dirección correcta de darle sostenibilidad al desarrollo pesquero y acuícola de la región de Atacama”.
Mientras que el Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico comentó que este proyecto sienta las bases de un desarrollo futuro que esperamos sea promisorio para la acuicultura, no sólo de la pesca artesanal, sino que también de pequeños emprendedores que tienen las capacidades de poder desarrollar esta actividad.
En tanto, Rafael Crisóstomo, jefe técnico del proyecto, destacó que este es un hito muy satisfactorio porque con esto se completa la entrega de 3 millones de semillas a acuicultores de pequeña escala, y con esto “estamos cumpliendo más del 50 por ciento de los objetivos cumplidos en estos ocho meses, ya que hemos logrado el abastecimiento y la incorporación de otros cuatro acuicultores y eso es una satisfacción enorme y ya para el segundo semestre pretendemos partir con el tema del erizo y el pelillo”.
Por su parte Alejandro Montero, presidente de la asociación gremial ACUPRAT, valoró el proyecto que “es importante que se mantenga en el tiempo y una vez que estos hatchery puedan tener capacidad de sustentabilidad van a ser un éxito, por el momento el Estado tiene que estar vinculado para que los pequeños acuicultores puedan ir emprendiendo”.