Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región Atacama actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2017

Intendenta Alexandra Núñez anuncia entrega de subsidios y aportes económicos tras la emergencia de mayo

Cinco serán las líneas de apoyo que destinó el gobierno para las familias que sufrieron algún tipo de afectación y que contempla reconstrucción habitacional y urbana.

El anuncio fue dado a conocer este jueves 31 de julio por la Intendenta de Atacama Alexandra Núñez, quien junto a las Gobernadoras de Huasco y Copiapó, Magaly Varas y Ericka Portilla, respectivamente, y el Gobernador de Chañaral, Yerko Guerra, además del Director del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Atacama (Serviu) Patricio Escobar, dieron a conocer los diversos beneficios que serán entregados a las familias que resultaron damnificadas tras la emergencia del 12 y 13 de mayo pasado y que forman parte del “Plan de Reconstrucción Atacama 2017”, que tendrá un costo aproximado de 17 mil millones de pesos.

Beneficios

Las acciones dadas a conocer por la autoridad consisten en lo siguiente:

Vivienda progresiva: (construcción  en sitio propio) Beneficio que irá destinado para 110 familias, ubicadas en zonas sin riesgos y con daño no reparable. Los montos destinados  para cada fase son de: 500 UF para la etapa 1 y 300 UF para la etapa 2.

Subsidio de Relocalización: (para quienes habitan en zonas de riesgo) Subsidio que beneficiará a  107 familias que residan en zonas de afectación. El monto es de 1.000 UF para la adquisición de una vivienda nueva y de 900 UF para la compra de una vivienda usada.

Subsidio de Reparaciones: (para familias que sufrieron daño en la estructura de su viviendas) Subsidio que beneficiará a 522 familias que residían en las zonas de afectación.  Se realizará a  través de la entrega de una tarjeta de Banco de Materiales por un monto de 100 UF por familias.

Programa de Reconstrucción Patrimonial: (para familias del barrio Las Heras en Copiapó)  programa que destinará 10 mil UF para la recuperación y preservación del patrimonio arquitectónico de 25 viviendas.

Aporte Económico de Habitabilidad: (destinado a familias que perdieron sus enseres) aporte económico que estará destinado a las familias de las zonas de afectación aluvional.

  • 372 familias recibirán un aporte de $1.000.000
  • 334 familias recibirán un aporte de $500.000
  • 424 familia recibirán un aporte de $250.000

Tierra Amarilla y Chañaral

En la comuna de Tierra Amarilla se trabajará en el desarrollo de un proyecto habitacional en nuevos terrenos.

En la comuna de Chañaral las familias podrán relocalizarse-si así lo desean-en el conjunto habitacional 26 de octubre, que actualmente se encuentra en etapa de construcción. En caso contrario, podrán optar al Subsidio Especial a través del Programa Habitacional DS01.

Al respecto la Intendenta  de Atacama, Alexandra Núñez sostuvo, “estamos muy satisfechos por todas las ofertas entregadas por el Gobierno y que irán en ayuda de los vecinos que resultaron afectados. Aquí  se ha considerado el tipo de familia y las condiciones de habitabilidad. Queremos destacar además que dentro de este proceso, hemos definido que las vecinas y vecinos tendrán una amplia participación para definir los diseños de los proyectos habitacionales que se construirán. Con esto estamos dando una respuesta a las familias que resultaron damnificadas y buscamos iniciar entre todos, el proceso de reconstrucción definitiva de Plan de Reconstrucción para Atacama tras la emergencia”.

En cuanto a los plazos establecidos para la entrega de los beneficios el Director del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Atacama (Serviu) Patricio Escobar señaló, “esta semana se comenzará con la entrega del Subsidio de Reparación, por eso ya estamos en contacto con los vecinos beneficiados a quienes  se le hará entrega la tarjeta del banco de materiales. Paralelamente estamos trabajando en la compra de un terreno en la comuna de Tierra Amarilla y  ya estamos en contacto con los vecinos para que comiencen a organizar sus comités, y poder solicitar sus subsidios habitacionales”.