
Gobierno Presidente Piñera pone en marcha ley que permite a empresas acceder a créditos preferenciales para atravesar pandemia de coronavirus
- En un nuevo balance por Covid-19, el Intendente Patricio Urquieta dio a conocer la Ley Fogape.
Este martes, la primera autoridad regional, informó la situación por Covid-19 en la región. “Tenemos 35 casos positivos contagios a la fecha, 10 personas que se han recuperado, 1156 personas que han sido descartadas después del procesamiento de sus muestras y 77 personas que se encuentran a la espera del resultado de confirmación o descarte de la presencia de la enfermedad en su cuerpo”.

El Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, dijo que “hoy en la Región de Atacama contamos con 18 equipos de visita domiciliaria integral para nuestros pacientes que están distribuidos en Caldera, Chañaral, Tierra Amarilla, cuatro equipos en Copiapó, dos en Vallenar, dos en la dirección del Servicio de Salud, cuatro en el Hospital Regional de Copiapó y dos en el Hospital Provincial del Huasco. El objetivo principal de estos equipos de visita domiciliaria es poder realizar una evaluación integral del paciente en su domicilio, contribuir a la hospitalización domiciliaria de los casos leves que permite desocupar y tener las camas libres para la atención en los hospitales de la Red y la toma de muestra en domicilio con lo cual contribuimos a una atención más cercana, digna y justa para todos nuestros usuarios”.
Respecto a la campaña de Influenza, el Seremi de Salud, Bastián Hermosilla, indicó “ respecto a la vacunación de Influenza, a nivel regional tenemos un 88.5% de los grupos objetivos, pero nuestro grupo menos inmunizado son las embarazadas con un 48%, por ello reiteramos y reforzamos el llamado a nuestras embarazadas a que se comuniquen con nosotros a nuestras redes sociales, y así nos contactaremos con ellas, para poder ser vacunadas, recuerda que con ello te proteges a ti y a tu hijo o hija”.
Promulgación Ley Fogape
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, puso en marcha este martes la ley de capitalización por US$3 mil millones del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) de BancoEstado, lo que permitirá estimular créditos preferenciales a empresas para atravesar la pandemia global de coronavirus.
El Intendente Patricio Urquieta dijo que “hoy nuestra primera prioridad es cuidar la salud y la vida de las personas, y también tenemos como fin trabajar por cuidar los empleos de la gente. Hoy ha comenzado a funcionar y a entrar en plena vigencia la Ley Fogape que va a permitir inyectar recursos directamente a la vena de los emprendedores, a fin de que podamos proteger los empleos, y sobre todo brindarles capital de trabajo a las Pymes”.
La iniciativa permite entregar préstamos con garantía estatal por hasta US$24 mil millones y beneficiará al 99,8% de las empresas del país, que proveen el 84% del empleo.
“Este es un esfuerzo muy grande que está realizando el Estado, precisamente para cuidar los empleos de las personas, y en la Región de Atacama, más de 18 mil empresas, fundamentalmente Pymes, podrían ser beneficiadas con este acceso a crédito. Más de 110 mil empleos podrían también cubrirse o protegerse a partir del acceso a estos créditos, y en qué consiste: se le va poder entregar un crédito equivalente hasta 3 meses de venta según el historial que tengan en meses anteriores y especialmente desde el año 2018, hasta octubre del año 2019, y como consecuencia de ello tener un plazo de 6 meses de gracia, que corresponde al no pago de ningún crédito durante la vigencia de este compromiso que tienen a propósito de la línea de emergencia y que va poder ser pagado entre 24 a 48 cuotas después que culmine ese periodo de 6 meses de gracia. Va a ser a una tasa de interés que llega casi al 0% real y el esfuerzo que se está realizando se va a medir a través de los informes que van a realizar desde los bancos con las solicitudes de créditos aprobados al Gobierno, de tal manera que podamos analizar el impacto que ha tenido esta medida en las Pymes locales y fundamentalmente los emprendedores que requieren seguir cumpliendo con sus obligaciones tributarias y también con sus obligaciones laborales” finalizó el Intendente.
La medida forma parte del plan de protección de la actividad económica que ha llevado adelante el gobierno y busca entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades de capital de trabajo durante la pandemia de coronavirus y que incluye pago de salarios, arriendos, suministros y otros.
Gracias a la nueva ley podrán acceder a esta línea de crédito todas las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con ventas anuales menores a 1 millón de UF, totalizando 1,3 millones de compañías y emprendedores.