Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región Atacama actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de octubre de 2014

Gobierno informó nuevas rutas del transporte público y llamó a los peatones a la precaución

Para informar sobre los cambios de sentido de tránsito de calles y los nuevos recorridos de la locomoción pública, funcionarios de Trabajo, Senda y Minvu, encabezados por el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios, se desplegaron en diferentes puntos de Copiapó como ferias libres y establecimientos educacionales.
En la oportunidad, el Intendente destacó la labor informativa en terreno que está realizando el Gobierno regional, y el trabajo mancomunado de los diferentes servicios públicos frente a los cambios que se avecinan. “Lo que queremos es que todo el mundo esté informado de estos cambios que se van a materializar en nuestra ciudad a contar del 31 de octubre, queremos que las personas actúen de manera informada y sobre esa base evitar cualquier inconveniente. Esta campaña la hemos asumido con un gran sentido de responsabilidad junto a la municipalidad, los equipos comunicacionales del Mall y del propio Gobierno y carabineros, para que estos cambios sean sin mayor inconveniente y la ciudad pueda mantener su flujo y movimiento normal”.
De esta manera, Ericka Portilla Barrios, explicó que como Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, están colaborando en la difusión del cambio de sentido de las cuatro calles del centro de la ciudad que cambiarán su sentido de tránsito Yerbas Buenas, Maipú, Yumbel y Talcahuano, y también, dando a conocer los nuevos recorridos de la locomoción pública, fundamentalmente, de los colectivos de las líneas 2 y de los letreros de las micros 2y 4.  Frente a estas modificaciones “junto al intendente estamos haciendo un llamado a que estemos muy atentos, bien informados, invitando al autocuidado, a la prudencia y a la responsabilidad de cada uno de nosotros”, señaló la autoridad.
Del mismo modo, la autoridad de Transporte contó que “esta difusión coincide con el lanzamiento de la campaña Todos Somos Peatones, donde le hacemos un llamado a nuestra comunidad a que estén muy atentos a los nuevos pasos habilitados que van a estar a partir del 31 de octubre en las cuatro calles céntricas de la ciudad, porque en algún momento del día Todos Somos Peatones, cuando nos bajamos de la bicicleta, del colectivo o de nuestro vehículo particular”.
Datos
Cerca del 40% de fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. Con esa cifra, Chile es el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre los países de la OCDE,  cuyos países, en promedio, registran una tasa del 20% de peatones fallecidos. A modo de ejemplo, en países como Austria y Noruega, el porcentaje rodea el 15%, mientras que en los Países Bajos los peatones solamente registran el 10% del total de fallecidos en siniestros viales.
Éste es uno de los principales contenidos del Estudio sobre el Perfil del Peatón, elaborado por Conaset. El análisis considera las principales causas y características de los accidentes de tránsito y de los peatones involucrados.
“Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves, por lo que es fundamental que cada persona tome medidas de autocuidado”, explicó la seremi.
Atacama
La principal causa de los accidentes fatales de peatones en Atacama es la Imprudencia del Peatón, factor presente en el 64% de los decesos y con resultado de lesiones de diversas consideración en un 45,2%; seguido de la Velocidad e Imprudencia del Conductor con resultado de muerte (22%) y con lesiones (38,4%).
En 2013 el 20% de los fallecidos en accidentes de tránsito en la región de Atacama fueron peatones y en los últimos 5 años (2009-2013), fallecieron 50 peatones en accidentes de tránsito en la Región y 589 resultaron lesionados.
Entre el 2009 y el 2013, el 74% de los fallecidos fueron hombres, 37 hombres, versus 13 mujeres. En tanto que los lesionados hombres son 335 (56,9%) versus 254 (43,1%);26% de los Peatones Fallecidos tiene entre 46 y 63 años ; y el 28% de Peatones Fallece entre las 21:00 y 23:59 horas, período en que hay poca o nula luz natural, y que es también la hora en la que las personas salen de sus trabajo y se dirigen de vuelta a sus hogares.