
Gobierno firma convenio de cooperación con minera Gold Fields para promover la capacitación y contratación de trabajadores locales en el proyecto minero Salares Norte
Con la presencia del Subsecretario Fernando Arab, junto al Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, Sence y la empresa minera Gold Fields firmaron un convenio de cooperación público-privado para promover capacitaciones demandadas por el sector.
Además, se realizó la ceremonia de graduación de 80 alumnos de los programas de Capacitación en Oficios, Reinvéntate y Despega Mipe.
El Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, junto al Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, encabezaron la ceremonia de graduación de 80 alumnos de los programas de Capacitación en Oficios, Reinvéntate y Despega Mipe, que impartió Sence en la Región de Atacama para entregar especialización “pertinente y de calidad”.
“La capacitación es la principal herramienta para que nuestros trabajadores puedan acceder a mejores condiciones laborales y salariales, por eso los esfuerzos deben ir encaminados a que esa capacitación sea pertinente y de calidad. Así, los trabajadores que hoy se están certificando, lo están haciendo en una capacitación que les permitirá tener mejor empleabilidad, lo que les abrirá más puertas, por eso la relevancia de esta actividad”, señaló el subsecretario Arab.
La autoridad destacó que Sence tiene una amplia oferta de cursos de capacitación en sus más diversos programas, ya sea en forma presencial como online –los cuales son muy demandados–, como también subsidios a la contratación para jóvenes y mujeres. Por eso hizo un llamado a consultar la información disponible en el sitio web www.sence.cl.
En tanto, el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, dijo que “estamos contentos por lo que está ocurriendo el día de hoy, particularmente porque en estos dos hitos, tanto en la firma del convenio, como también en la capacitación que se brindó a los trabajadores de la Región de Atacama, estamos sellando un compromiso de poder avanzar juntos en lo que realmente es la principal prioridad de la región que es crear empleo. Primero, porque sabemos que el empleo permite el desarrollo de las personas, pero además creemos también que es la mejor política social, y en función de eso estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para poder alentar las inversiones, y que estas inversiones se traduzcan primero, en un compromiso real con la región, que significa vivir en la región, tener oficinas con nosotros en la región; en segundo lugar contratar proveedores locales. y finalmente, contratar trabajadores locales. Esto va a permitir que las oportunidades que surjan en nuestra región beneficien a la gente de Atacama, y naturalmente, que brinde más oportunidades de progresar a sus familias”.
El Presidente Sebastián Piñera ha relevado la importancia de la capacitación en el país, por lo que envió un proyecto de ley para modernizar el Sence, el cual la semana antepasada dio otro importante paso al ser aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados (y que ya había sido aprobado por la Comisión de Trabajo).
Las autoridades felicitaron a los 80 mujeres y hombres –mayores de 18 años y que pertenecen a grupos vulnerables entre el 40 y 80% según el Registro Social de Hogares y también trabajadores, dueños, socios y representantes legales de las micro y pequeñas empresas (MYPE)- que terminaron los cursos, entre los que destacan alfabetización digital, guardias de seguridad, instalaciones sanitarias, albañilería y para emprendedores “Potenciando mi negocio”. En total, los cursos significaron una inversión de $ 42.912.000.
FIRMA DE CONVENIO
Durante la jornada, Sence y la empresa minera Gold Fields firmaron un convenio de cooperación público-privado para promover capacitaciones demandadas por el sector.
Según explicaron las autoridades, el objetivo es poder identificar e implementar con mayor pertinencia los cursos de capacitaciones que se requieren en el mercado laboral de la Región de Atacama, en especial, en el proyecto de la compañía sudafricana.
“Con la firma de este convenio estamos asumiendo el compromiso de que la capacitación debe ser pertinente con las necesidades de empleo que existen en las diversas regiones, por eso resulta fundamental preparar a nuestros trabajadores para desempeñarse en aquellos oficios que requiere el mundo del trabajo, y aquí el rol del Estado, pero también del sector privado es primordial. Además, queremos que el empleo en regiones sea, preferentemente, para los trabajadores de esas regiones, y para eso es necesario, muchas veces, capacitarlos adecuadamente en las competencias que se requieren para el desarrollo de una determinada actividad”, señaló el subsecretario Fernando Arab.
La operación demandará nuevos trabajos para la industria minera, lo que implica una gran oportunidad para la población laboralmente activa en la Región de Atacama, en la medida que cuenten con la capacitación pertinente, para mejorar sus posibilidades de empleabilidad. SENCE y la empresa deberán constituir una mesa de trabajo con sesiones tanto a nivel regional como nacional, para monitorear y coordinar la oferta de capacitación en la Región de Atacama, a fin de complementar los recursos y maximizar los esfuerzos entre ambos.