
Gabinete Regional se despliega en terreno para difundir la Reforma Educacional
El Gabinete Regional, encabezado por el Intendente Miguel Vargas, se desplegó en la ciudad de Copiapó en un amplio trabajo de difusión en terreno de la Reforma Educacional, a través de la entrega del comic “Sofía Aprende con Todos”, el que da a conocer el rol de la inclusión en la calidad de la educación, un aspecto fundamental de la Reforma Educacional que se encuentra impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Este trabajo en terreno se desarrolló en puntos de alta afluencia de público en la comuna de Copiapó, como lo son la tradicional Feria Libre del sector Lastarria y la feria de las pulgas de El Palomar, y permitió dialogar junto a la ciudadanía respecto de aspectos fundamentales de la Reforma Educacional, así lo indicó el Intendente Regional, Miguel Vargas, “una de las principales tareas de las autoridades regionales es difundir las reformas estructurales que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y entre ellas la reforma a la educación, a través de un comic que tiene como título “Sofía Aprende con Todos” estamos explicando de una manera muy didáctica en que consiste la reforma educacional, el por qué no a la selección, por qué no al lucro en educación y por qué creemos que la única manera de avanzar en educación es garantizándola como un derecho social por parte del Estado de Chile, en donde no se discrimine y el dinero no sea factor para acceder a una educación de calidad”.
De igual forma, el Intendente Vargas, destacó lo importante de la implementación de los proyectos de ley que incluye la Reforma Educacional, “ la gente necesita que las reformas se implementen en el menor tiempo posible, la presidenta ya dijo que el proyecto de ley de no a la selección, no al copago y fin al lucro, tiene que estar tramitado en enero, y con posterioridad se van a enviar los proyectos de ley de carrera docente, porque queremos que el profesor efectivamente recupere la dignidad e importancia que tuvo en el pasado en Chile y la importancia que tiene como una profesión en los países desarrollados, donde la educación es un elemento central. También la presidenta ha señalado con mucha claridad que el próximo año se va a enviar el proyecto de ley de desmunicipalización, porque queremos que la educación vuelva a mano del Estado y que se pueda garantizar la educación como un derecho público, donde todos accedan en igualdad de condiciones”.
Por su parte, el Seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo indicó que “este trabajo en terreno se continuará desarrollando en la región, con el objetivo de entregar a la ciudadanía la mayor cantidad de información posible respecto de la Reforma Educacional, clarificando las dudas respecto a uno de los ejes del programa de gobierno transformador que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet”.
Finalmente, el Intendente Regional de Atacama afirmó que “esta no es una reforma en contra de los colegios particulares subvencionados, esta no es una reforma en contra de las familias, lo que estamos diciendo es que no corresponde que las familias tengan que pagar por la educación, lo que corresponde es que el Estado garantice la educación como un derecho social y en eso estamos comprometidos con la Presidenta a partir de su programa de gobierno. En esto no vamos claudicar, vamos a perseverar porque entendemos que este cambio le hace bien al país, porque cuando un país invierte en educación está apostando por el futuro, por los jóvenes, por nuestros hijos y nietos”.